drogodependientes,
se encuentra de forma habitual la comorbilidad con otros
problemas
psiquiátricos como son: los trastornos de personalidad, psicosis,
depresión,
etc.
Antiguamente,
se tuvo la creencia que la Terapia
Cognitiva Conductual (TCC)
no
podía llegar a abordar de forma efectiva algunos de esos pacientes
como por
ejemplo:
los pacientes adictos psicóticos en proceso de rehabilitación y que
a pesar
de
la toma de la medicación y abandono temporal de sustancias, aún
experimentan
los
llamados síntomas residuales psicóticos (pacientes que continúan
experimentando
síntomas positivos residuales como paranoia, alucinaciones,
delirios,
etc.).
Afortunadamente,
esta creencia está desapareciendo en estos últimos años
debido
principalmente a los buenos resultados que se obtienen al aplicar la
TCC
con
pacientes en proceso de rehabilitación o reinserción que presentan
síntomas
psicóticos
residuales. Algunas de estas investigaciones han demostrado que los
pacientes
psicóticos que se les administra TCC en comparación con otros
abordajes
psicológicos,
experimentan efectos beneficiosos como: reducción significativa
tanto
en
la sintomatología positiva (delirios, alucinaciones, etc.) como en
la negativa
(depresión,
apatía, etc.), incluyendo incluso la reducción de la ideación
suicida,
manteniéndose
estos beneficios aún pasado cinco años después de la intervención
(Hansen,
2007; Turkington, 2008). Además, el utilizar en el proceso
terapéutico la
TCC
reduce el tiempo entre las hospitalizaciones debido a las recaídas
así como, del
periodo
de la hospitalización ofreciendo una inmejorable relación
coste-eficacia en
los
tratamientos de estos pacientes (Turkington, 2006). Todos estos
resultados tan
prometedores
para el tratamiento de población psiquiátrica, se analizaron a
través
de
un metanálisis de algunos de los estudios más exhaustivos
realizados hasta la
fecha
demostrando una vez más la eficacia de la adecuación de utilizar
como
tratamiento
de elección la TCC en población psiquiátrica (Lynch, 2010). Estos
resultados
han sido tan prometedores que han tenido repercusión directa en el
National
Institute for Clinical Excellence (NHS) del
Reino Unido exigiendo en el
sistema
nacional de salud la utilización de la TCC como tratamiento de
elección
para
distintos problemas psiquiátricos como la esquizofrenia tanto en
atención
primaria
como en secundaria (www.nice.org.uk).
Por
todo ello, se nos abre un ventana a la reflexión llena de
posibilidades de
elección
terapéutica para dar una solución valida a todos nuestros
usuarios/as que
presentan
problemas psiquiátricos graves y que se encuentran actualmente en
proceso
de tratamiento.
0 comentaris:
Publicar un comentario
No serán publicados aquellos comentarios que resulten ofensivos.