Juan Merodio, reconocido experto en España y
Latinoamérica en Marketing on line, Redes Sociales y Web 2.0 resalta
cómo vídeos de usuarios en youtube alertan de nuevos estupefacientes
como krokodil, la devastadora heroína de moda en México o Rusia.
Las Redes Sociales son un gran aliado para atajar y
concienciar contra el problema mundial de las drogas. Así lo cree Juan
Merodio www.JuanMerodio.com
uno de los mayores profesionales en España e Iberoamérica en Marketing,
Web 2.0 y Redes Sociales. “Principalmente ayudan a dar difusión del
mensaje de personas que las han consumido y donde podemos ver las
consecuencias para que la información haga que la gente decida no
consumirlas, y en el caso de otras drogas menos conocidas sirve para que
más gente las conozca y esté informado de sus consecuencias”, explica
Merodio. “Esto es de suma importancia ya que estudios como los llevados a
cabo por la universidad norteamericana de Columbia desvelan que el 70%
de los adolescentes son usuarios activos de las redes sociales y que el
40% de ellos ven fotografías o vídeos donde se consumen drogas o
alcohol”.
Y es que @juanmerodio afirma que tanto YouTube como Twitter o
Facebook están haciendo una labor social de prevención frente a las
drogas y el alcohol que al viralizarse es mucho mejor y más rápida que la de otro tipo de campañas. “Como muestra sirva este durísimo vídeo de un usuario http://www.youtube.com/watch?v=OfWewIaIBi8
que está ayudando a conocer Krokodil, un nuevo tipo de heroína, ya de
moda en Rusia o México, que literalmente se come a la gente de dentro
hacia fuera. Gracias a YouTube cada día más gente lo conoce y por lo
tanto puede decir no a ella”. Además Merodio cree que gracias a la segmentación de los mensajes en las Redes sociales se llega mejor al target. “La campaña llevada a cabo por el ministerio de Sanidad en enero de 2013 http://www.adolesweb.org/Inicio/Noticia/tabid/89/ArticleId/5/Sanidad-recurre-a-las-redes-sociales-en-su-nueva-campana-contra-las-drogas.aspx es un ejemplo de ello”.
Quien también sabe que no hay mejor estrategia como mostrar
la cruda realidad para concienciar a través del 2.0 sobre las drogas es
Carlos Fernández Guerra, Social Media Manager de la Policía Nacional.
“En las redes hay que impactar y obligar a pensar en lo que decimos,
aunque les parezca algo muy fuerte o matizable. Si no hacemos esto y nos
limitáramos a dar mensajes monótonos o información poco interesante, no
tendría ningún efecto. Si vamos con un tono paternalista y demasiado
plano, piensan: “que sí, tío, que no me comas la oreja, que para eso ya
están mis padres”, añade @cafergue. Para ello la Policía Nacional selecciona el contenido de lo que tuitea inspirándose en dos fuentes.
“Por un lado, lo que nos cuentan, respiran, aportan o dicen los
internautas. Y por otro lado, lo que es noticia, se habla en la calle y
sirven para acercar temas que afectan a todos”.
Lo que está claro es que desde la irrupción de las Redes
Sociales la manera de llegar y de concienciar a los ciudadanos ha
provocado un cambio en el modo de propagar el mensaje de la prevención.
“Las entidades y organizaciones se han dado cuenta de que tienen que
llevar a cabo su labor desarrollando más acciones concretas y
planificadas de prevención del consumo de drogas usando no sólo redes
sociales, sino las distintas herramientas que Internet nos ofrece para
concienciar a la gente”, dice Juan Merodio.
En este sentido y en el caso concreto de la Policía 2.0 su
estrategia ha servido para llegar antes y mejor en la prevención y
consecución de resultados. “Con las Redes Sociales somos más
útiles de cara a la gente (nuestros “clientes”), llegamos a más personas
y a un público de especial relevancia (los jóvenes). Además aportamos
más reputación online a la Policía, generamos mucho valor para nuestra
Institución y potenciamos desde estos nuevos canales actividades
(“líneas de negocio”) apenas desarrolladas antes vía Internet, como la
colaboración ciudadana, la atención a los usuarios o las campañas de
información y concienciación”, finaliza Carlos Fernández Guerra, Social
Media Manager de la Policía Nacional.
Fuente: La voz de la Palma
Las Redes Sociales ayudan a decir “no” a las drogas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentaris:
Publicar un comentario
No serán publicados aquellos comentarios que resulten ofensivos.