La adolescencia es una etapa difícil, una etapa que suele provocar muchos enfrentamientos entre padres-hijos. Pero existen formas de minimizar este tipo de conflictos.
La principal tarea de los
padres con hijos adolescentes es la COMUNICACIÓN.
Desde aquí, voy a poner
algunas pautas de cómo comunicarnos con los hijos adolescentes:
- Transmitir mensajes claros y contundentes: No podemos decir a la misma cosa un día “si” y otro día “no”. Tenemos que transmitir mensajes claros para que en la familia se cree una base de confianza.
- Transmitir mensajes positivos: decirle un “te quiero”, un “¡qué guapo que estás!”, “que bien que haces las cosas”,… Esto va a aumentar la autoestima de los hijos y se van a sentir valorados, aunque a ellos les cueste demostrarlo.
- Aprender a escuchar y responder con un tono positivo: de esta forma evitaremos que nuestro hijo deje de escucharnos y salga del salón dando un portazo.
- Escuchar con atención a nuestro hijo: dejar de hacer lo que estamos haciendo y escucharlo y por su puesto al terminar haremos un comentario para que se haya sentido escuchado.
- Respeto: no insultar nunca, tampoco ridiculizarlo, y así tu hijo te tratará con respeto.
- No pierdas los nervios y no grites: si empiezas a gritar solo vas a conseguir que se aleje más. Si crees que vas a perder los papeles no sigas la conversación y retómala cuando estés tranquila. Podemos decir cosas de las que luego nos arrepintamos.
- Evita dar órdenes: “porque lo digo yo”. Explícale tus razones a tu hijo. Es importante que ellos sepan por qué les pedimos que hagan cosas que no quieren hacer, o porque les prohibimos ciertas cosas. Razónale tus motivos.
- Anima a tu hijo a participar en las decisiones familiares: esto hace que ellos puedan tomar decisiones y hacerles elegir entre dos o más opciones.
- Organizar actividades conjuntas: excursiones, vacaciones. Recuperar el ocio y tiempo libre en familia.
- Adopta estilos de vida saludables y comportamientos que den ejemplo: Es importante lograr una coherencia entre lo que predicas y lo que practicas.
Con estas claves
mejoraremos la comunicación con los hijos adolescentes y les
ayudaremos a prevenir el consumo de sustancias.
David Bisetto. Psicólogo
Fundación AEPA
Grupo ARAE
0 comentaris:
Publicar un comentario
No serán publicados aquellos comentarios que resulten ofensivos.