La edad media de inicio en el consumo de estupefacientes se sitúa entre los 13 y los 16 años
En nuestro país, de cada 10 estudiantes, 4 son policonsumidores (consumen dos o más sustancias)
La presencia de olor a alcohol o el característico aliento a
tabaco, las pupilas excesivamente dilatadas o contraídas, el
enrojecimiento, hinchazón o irritación de los ojos, así como la rigidez
muscular o, en ciertos casos, incluso movimientos espasmódicos, son
señales fisiológicas que pueden anunciar el consumo de alguna sustancia
psicoactiva. Estos serían a juicio de Yoana Granero, directora del Centro de Formación de la Asociación Proyecto Hombre, algunos de los indicios que nos podrían advertir que nuestros hijos adolescentes están consumiendo estupefacientes.
No es que haya que convertirse en policías pero, para esta profesional,
una detección temprana aumenta las posibilidades de éxito y acorta la
intervención, «por lo que la formación de la familia es fundamental».
Por este moltivo, y con objeto de promover el papel de los
padres como agentes preventivos, facilitando la información suficiente
sobre las adicciones y las vías de intervención para evitar o retrasar
el consumo de drogas, la Asociación Proyecto Hombre ha creado el curso online gratuito «Escuela de Familias en la Red»,
dirigido a familias con hijos/as adolescentes. «La familia y los
profesores son las principales vías formales por las que los jóvenes
reciben información. Tras veinte años de éxito de la “Escuela de Familia” presencial en los distintos Centros de Proyecto Hombre,
el curso trasladado a la red se adapta a las nuevas realidades
familiares, que dificultan la asistencia presencial a las Escuela de
Familia»
Adolescencia y consumo de drogas
La aparición de los primeros consumos de drogas suele tener lugar en la adolescencia. La última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES)
señala que, durante 2012-13, el 81,9% de los estudiantes dice haber
consumido alcohol en el último año, el 35,3% ha consumido tabaco, el
26,6% cannabis, el 11,6% hipnosedantes, el 2,5% cocaína, el 2%
alucinógenos, el 1,7% anfetaminas y el 0.7 % heroína. El policonsumo es
cada vez más frecuente entre los jóvenes, tanto en España como en
Europa. En nuestro país, de cada 10 estudiantes, 4 son policonsumidores
(consumen dos o más sustancias).
El papel de los amigos es otro de los aspectos que pone de
manifiesto esta encuesta. Las prevalencias de consumo de cualquier droga
son mayores entre los escolares que perciben un mayor número de amigos
consumidores de esta misma sustancia. Los estudiantes de entre 14 y 18
años perciben el alcohol como la sustancia menos peligrosa y consideran
que el tabaco es más peligroso que el cannabis. Proyecto Hombre trató en
2013 a más 3.200 adolescentes en sus programas terapéuticos, la mayoría
de los cuales tenían vidas estructuradas antes del comienzo de su
tratamiento.
«Pero cada vez recibimos a más familias normalizadas que
acuden preocupadas por el comportamiento de sus hijos o con la sospecha
de que éstos puedan estar iniciándose en el consumo de drogas», señala
Belén Pardo, terapeuta de Proyecto Hombre Málaga. «La adolescencia es
una etapa compleja. Nuestro hijo cambiaba muy rápidamente y nos
preocupaban sus nuevas compañías. Los consejos de los terapeutas de
Proyecto Hombre nos facilitó muchas pautas que mejoraron la convivencia
en casa», comenta un padre de familia que ha participado en el curso de
«Escuela de Familias en la Red».
«Escuela de Familias en la Red»
Fuente: ABC
0 comentaris:
Publicar un comentario
No serán publicados aquellos comentarios que resulten ofensivos.