El
delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco
Babín, ha explicado hoy que una de las líneas de trabajo de su
departamento es la catalogación de adicciones sin sustancias, entre
ellas internet, ya que sólo la ludopatía está reconocida en las
clasificaciones internacionales.
Babín
ha participado hoy en Salamanca en la jornada "Modelo de intervención
para retos actuales en adicciones", organizada por la Unión de
Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) para dar
respuesta a las diferentes situaciones que viven las personas afectadas
por ese problema.
En declaraciones a
los periodistas, ha destacado como relevante que las adicciones sin
sustancias estén incorporadas en el Plan Nacional sobre Drogas, y que el
reto pasa por "conocerlas mejor" porque todavía existe "muy poca
información sobre la prevalencia y circunstancias" que acontecen a su
alrededor.
"Se habla mucho de la
adicción a internet pero no está catalogada", ha recordado antes de
insistir en su abordaje desde "una perspectiva preventiva", para lo cual
el Plan Nacional sobre Drogas ha incorporado "un apartado específico
sobre juego".
No obstante, el delegado
ha incluido entre las adicciones sin sustancias "todo tipo de juegos,
tanto presencial como 'on line', el uso abusivo de las nuevas
tecnologías, las compras compulsivas o la adicción a páginas de temática
sexual".
Ha reconocido la inexistencia
de datos actuales en relación con las personas afectadas por ludopatía
en España, de ahí que una de las líneas de trabajo de su departamento
sea, precisamente, la de acercarse "al conocimiento de esta situación".
En
todo caso, ha explicado que algunas investigaciones refieren que "un 1%
de la población que juega podría tener un problema de ludopatía", un
porcentaje que ha podido modificarse al alza por la incorporación del
juego 'on line', ha subrayado.
Ha
recordado, en este punto, a un informe realizado en Madrid en 2007 sobre
el uso inadecuado de las nuevas tecnologías entre los jóvenes de 14 y
24 años, que los cifraba en torno "al 10 por ciento".
Tras
expresar su inquietud sobre el consumo de drogas, tanto las de comercio
lícito -alcohol, tabaco y algunos medicamentos- como las ilegales,
Babín ha admitido una mayor preocupación por "el alcohol y el cannabis"
al ser, según ha dicho, "las más prevalentes, sobre todo en jóvenes y
adolescentes".
Respecto al consumo
actual en España, permanece en un "cierto grado de estabilización"
respecto de las drogas legales y "un descenso claro de las ilegales",
aunque ha advertido de que esa bajada "se acompaña por el hecho de que
aquellos que consumen lo hacen de una manera más lesiva para sí mismos".
Sobre
la repercusión de la crisis económica en el consumo de drogas, Babín
percibe que ha contribuido a que disminuya respecto a los consumos de
tipo recreativo.
Junto a esa
circunstancia, se da la de aquellas personas que "podían permanecer en
una situación de consumo abusivo en el momento de la crisis y que han
empezado a pedir ayuda en los centros de asistencia, seguramente porque
ese ritmo de gasto no podían mantener", ha concluido.
Por
su parte, el secretario general de la Consejería de Familia e Igualdad
de Oportunidades y Comisionado para la Droga, Eduardo Cabanillas, ha
incidido en la importancia de la prevención, especialmente en el ámbito
juvenil.
Fuente: el Día
0 comentaris:
Publicar un comentario
No serán publicados aquellos comentarios que resulten ofensivos.